Dedico a este libro mi primera reseña por lo mucho que le tengo que agradecer. Como lectura obligatoria de instituto y con 15 años, las ganas con las que lo abrí fueron bastante escasas, pero este sentimiento duró poco… Gracias a él descubrí el placer de la lectura, el refugio que en un momento dado puede dar una buena historia y saber que siempre va a estar ahí.
Esta novela publicada en 1944 por una jovencísima Carmen Laforet (1921-2004), gracias a la cual consiguió el primer premio Nadal, es simplemente maravillosa.
El clima de tensión que nos encontramos en la vivienda familiar traspasa las páginas desde el primer momento, nos encontramos gran variedad de personajes en ella pero si en todas las familias “se cuecen habas” esta marca el récord.
Creo que he dejado clara mi postura sobre esta novela, no podría especificar el qué, pero nunca me cansaré de leerla. Serán las descripciones tan minuciosas, llenas de emociones, que nos hacen “sentir” con una simple calle de Barcelona o la trama, en la que no he querido adentrarme demasiado, llena de personajes sombríos pero otros repletos de luz.
Os recomiendo esta novela indispensable, seguramente en la lista de pendientes de muchos lectores, pero que sin duda merece la pena adelantar…
EDITORIAL: DESTINO
PÁGINAS: 304
ISBN: 9788423342792
Que recuerdos maravillosoa me ha traido tu reseña.Yo también la leí en el insti y me cautivó.De adulta he vuelto a leerla y mis impresiones también fueron estupendas.
ResponderEliminarUn beso.
Está claro que los profes de literatura iban a lo seguro !!! Cuando lo he vuelto a leer años mas tarde, me ha gustado incluso más! Besosss!
EliminarYo con esta autora no me he estrenado aún pero sí que me apetece y este libro es uno de los que más me atrae
ResponderEliminarBesos
Tenemos listas tan laaaargas, pero si le haces un hueco seguro que no te arrepientes!! Besos
EliminarNo se si te creeras que no he leído nada de la autora, mis libros obligatorios iban por otros derroteros y desde luego no eran tan atractivos... En cuanto a mi trayectoria lectora se inclinaba más hacia las aventuras de Fray Perico que hacia Manolito Gafotas, seremos de generaciones distintas
ResponderEliminarLa verdad que tuve mucha suerte con los profesores de literatura e influyeron para bien!! Manolito me pilló un poquito más mayor, pero los devoraba ;)!
EliminarMe gustó sobre todo la descripción del ambiente de la época que me pareció fantástico.
ResponderEliminarBesos
La verdad que las descripciones son fotografías. Eso sí la primera vez que la leí, hubo alguna que se me hizo un poco pesada...
EliminarHace ya mucho que la leí. Ahora no me atrevería, tengo miedo de que me ocurra como me pasa con algunas de Delibes que en su día me entusiasmaron y al volverlas a leer me parecen mohosas, viejas, de una época muy muy pasada. ¿No ocurre tal cosa con "Nada"?
ResponderEliminarHay libros que se tienen en un pedestal y tras una relectura no encontramos el porqué estaban ahí. Por ese motivo no me gusta repetir salvo con este libro... tiene algo "especial
EliminarNo lo he leído todavía, y no será porque no me lo han recomendado ya veces. Ains, a ver si me pongo. Un beso!
ResponderEliminarYa me contarás si te animas!! Muaksss
EliminarHola!!! No me extraña que con este libro descubrieras el placer de la lectura, porque es una novela maravillosa. Yo hace muchos años que la leí, pero la recuerdo con mucho cariño
ResponderEliminarBesos
Para mi fue una recomendación de 10!!! Besosss!
Eliminar